tendencias en identidad digital

2024: Predicciones y tendencias en identidad digital

Tabla de Contenidos
Comparte este artículo

En un mundo cada vez más conectado, la forma en la que las empresas verifican y autentican usuarios en línea se ha convertido en un proceso fundamental. Por esto, a medida que nos acercamos al 2024, es esencial reflexionar y conocer acerca de las tendencias en identidad digital.

Además de explorar las herramientas tecnológicas en las que las empresas consideran invertir para proteger sus negocios este 2024.Verificar la autenticidad de sus usuarios. Es crucial para prevenir problemas financieros, reputacionales e incluso legales derivados de fraudes.

(Especialmente aquellos asociados con uno de los problemas más significativos en la actualidad: los ciberdelitos por suplantación digital).

Según Latam Fintech Hub, en América Latina, los delitos cibernéticos tienen un costo anual de $90 mil millones de dólares. Ante esta cifra significativa, no es sorprendente que las empresas estén aumentando su apoyo a herramientas digitales que permiten verificar la identidad del cliente de forma rápida y eficaz.

Pero ¿cuáles son las predicciones y tendencias en identidad digital para el próximo año?

Implementación de tecnologías biométricas avanzadas

Se espera que el uso del reconocimiento facial como método principal de autenticación aumente significativamente en el próximo año. Esta predicción prevé un cambio significativo hacia una mayor adopción de tecnologías biométricas avanzadas. Convirtiendo al reconocimiento facial como líder en la autenticación digital.

Según  Statista, el 53 % de los profesionales de grandes empresas está de acuerdo con que “la biometría será un factor clave para afianzar la identidad digital”.

En particular, las empresas del sector financiero. Pues al aumentar su acceso digital en el último año, han enfrentado desafíos de ciberseguridad y por ende oportunidades para estafadores.

Conoce más sobre Validación biométrica: Seguridad en transacciones digitales

Y así como incrementan los problemas de ciberseguridad. De la misma manera lo hace la presión a nivel mundial debido a las constantes pérdidas monetarias por fraudes de suplantación de identidad. Por lo cual, muchas instituciones financieras están buscando reemplazar métodos obsoletos con tecnologías avanzadas, como la verificación biométrica facial.

Este método sofisticado promete una seguridad sólida y una experiencia de usuario sin problemas. Eliminando la necesidad de contraseñas y simplificando el proceso de verificación. Este cambio mejora no solo la experiencia del cliente. También es fundamental para reducir los riesgos, cumplir con las regulaciones como KYC y AML y mejorar la experiencia del cliente en la banca en línea.

Incremento de la verificación sin contraseñas tradicionales

Esperamos un aumento significativo en la adopción de métodos de verificación sin contraseñas en el próximo año. Este cambio es una respuesta a la creciente necesidad de mejorar la seguridad y la experiencia del usuario en el mundo digital. 

Y para esto, las contraseñas de un solo uso (OTP), la biometría y la autenticación multifactorial. Se perfilan como líderes en este movimiento, ofreciendo alternativas más seguras y efectivas a las contraseñas convencionales. 

Conoce más sobre OTP y Contraseñas tradicionales ¿Cuál es más seguro?

La implementación de sistemas sin contraseña no solo mejora la seguridad. También hace que sea más fácil administrar sus cuentas. Este método es un ejemplo de una evolución hacia métodos de verificación más sofisticados. (Que se ajustan a las demandas actuales de un entorno digital en constante cambio).

Identidad descentralizada en países en desarrollo

Se espera que la identidad digital se convierta en una solución importante para países en desarrollo que carezcan de documentos legales. 

Así como lo afirma WalkFree, “Se estima que aproximadamente 850 millones de personas en todo el mundo, no tienen identificación”. 

Lo que hace que los procesos de  verificación de identidad se conviertan en un desafío. Lo que limita el acceso a cuentas bancarias, empleos, educación y más. Y aún más preocupante, incrementa las probabilidades de fraudes o ciberdelitos por suplantación de identidad. 

Por esto, los programas de identidad digital descentralizados, permitirán a las personas almacenar y compartir sus documentos de manera confiable. Mejorando así la seguridad contra el robo de identidad y fraudes en general.

Aumento de filtraciones de datos corporativos por IA

No solo veremos un aumento en la adopción de tecnologías que combaten ciberataques. Sino también una evolución en la sofisticación de dichos ataques. El progreso de la inteligencia artificial redefine el panorama. Presentando nuevos retos y oportunidades en el ámbito de la seguridad digital.

Y se espera un aumento significativo en la calidad y volumen de ciberataques generados por IA. Ante esta evolución, las empresas se enfrentarán al desafío de encontrar métodos alternativos y más confiables para autenticar y verificar usuarios en sus plataformas.

Protege tu empresa en este 2024

Definitivamente, en el próximo año la tecnología será la protagonista. Sin embargo, en un escenario digital en constante evolución. Tanto las empresas como los usuarios están conscientes de la importancia de mantenernos al día con las tendencias emergentes en identidad digital.

Por esto, los negocios del mundo digital están explorando nuevas formas de personalización y adaptación a las preferencias individuales de los usuarios. Buscando así proporcionar experiencias en línea más seguras y a la medida.

Esta evolución refleja no solo la necesidad de autenticación, sino también el deseo de crear entornos digitales más confiables y adaptados a las necesidades específicas de cada usuario.

En este contexto, Verifik se presenta como una solución completa con su kit de herramientas de verificación y autenticación de usuarios. Tecnologías que serán imprescindibles para seguir las predicciones y tendencias en identidad digital este 2024.

Al optimizar costos y procesos comerciales, Verifik garantiza que su empresa esté segura, protegida contra fraudes y sanciones legales, con tecnologías innovadoras y un kit de herramientas robusto. 

Con Verifik, su empresa estará preparada para enfrentar el futuro de la identidad digital con confianza y seguridad. ¿Ya conoces nuestro kit de herramientas de verificación de identidad? Conoce más sobre Verifik aquí o contáctanos para darte la mejor solución para tu empresa. ¡Crear ecosistemas digitales seguros, si es posible con Verifik.co !

smartENROLL es la solución integral de Verifik para la incorporación de usuarios, que utiliza tecnologías avanzadas de verificación de identidad, como reconocimiento facial, detección de vida y escaneo de documentos. Simplifica el proceso de incorporación automatizando tareas, validando datos con fuentes locales e internacionales y garantizando el cumplimiento de las normativas KYC/AML. Gracias a su arquitectura de reconocimiento facial pasivo, smartENROLL detecta ataques de presentación utilizando una sola selfie, lo que reduce las tasas de abandono, previene el robo de identidad y mejora la experiencia del usuario. Es ideal para empresas de cualquier sector que buscan una incorporación de usuarios segura y eficiente.

smartACCESS es una solución de inicio de sesión sin contraseña que combina escaneo biométrico y tecnología de código de un solo uso (OTP) para brindar un acceso seguro y sin problemas a sus plataformas. Verifica los rasgos faciales en tiempo real para evitar la suplantación de identidad y los deepfakes, garantizando que solo los usuarios autorizados puedan acceder. Al eliminar las contraseñas, smartACCESS reduce el riesgo de filtraciones de datos y simplifica el proceso de inicio de sesión, ahorrando tiempo tanto a usuarios como a empresas. Puede personalizar las opciones de inicio de sesión (correo electrónico, teléfono o biométrico) según sus necesidades.

DataBase Screening es el servicio de Verifik para validar la información de los usuarios con bases de datos locales e internacionales confiables, como Interpol, RUES, SIMIT y registros gubernamentales (por ejemplo, CNPJ en Brasil, CUIT en Argentina). Ayuda a las empresas a verificar identidades, verificar antecedentes penales y garantizar el cumplimiento de los requisitos regulatorios. Este servicio es fundamental para prevenir el fraude, mejorar la calidad de las bases de datos y mantener la confianza en sectores como el financiero, el de eventos y el comercio electrónico.

smartENROLL está diseñado para ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos legales y regulatorios, como los estándares de Conozca a su Cliente (KYC) y Antilavado de Dinero (AML). Valida la identidad de los usuarios mediante comprobaciones biométricas, escaneo de documentos y verificación de datos con múltiples fuentes. Al automatizar estos procesos, smartENROLL reduce los errores manuales y garantiza que su empresa cumpla con las regulaciones del sector, a la vez que protege contra el fraude.

Sí, ambos ofrecen opciones de personalización avanzadas. Puede adaptar el diseño modificando colores, texto y mensajes en la interfaz y las comunicaciones para que se ajusten a la identidad de su marca. Además, puede habilitar opciones de inicio de sesión como correo electrónico, teléfono o reconocimiento facial para adaptarlas a las necesidades de su plataforma, garantizando una experiencia de usuario consistente y segura.

El análisis de bases de datos es valioso para industrias que requieren altos niveles de confianza y cumplimiento normativo, como los servicios financieros, la gestión de eventos, el comercio electrónico y la atención médica. Por ejemplo, los clientes nos utilizan para analizar personas o incluso vehículos, todo mediante una integración de API. Esto garantiza la seguridad de las operaciones y el cumplimiento normativo en todos los sectores.

smartENROLL utiliza una combinación de detección de vida, reconocimiento facial y verificación de documentos para garantizar la autenticidad de los usuarios. Además, cruza los datos de los usuarios con bases de datos confiables para detectar el robo de identidad o documentos fraudulentos, lo que proporciona una sólida prevención del fraude.

DataBase Screening funciona a la perfección con smartENROLL y smartACCESS para proporcionar una verificación de identidad integral. Por ejemplo, durante la incorporación a smartENROLL, se extraen los datos de las identificaciones gubernamentales y se cotejan con los antecedentes penales o gubernamentales.