El combate contra el lavado de dinero se ha convertido en una prioridad indispensable para las empresas del sector financiero. Puesto que el aumento desmedido de actividades ilícitas en los últimos años. Ha planteado la necesidad de establecer medidas más sólidas y eficaces para proteger la integridad del sistema financiero global. Y en específico, las regulaciones KYC y AML. Son las que están cambiando la forma en que se combate, detecta y previene el lavado de dinero a nivel mundial.
“Alrededor de 1.6 billones de dólares, lo que representa 2.7% del PIB mundial, se pierden por el lavado de dinero por parte de delincuentes. Incluidos los narcotraficantes y el crimen organizado, indicó el Panel sobre Responsabilidad, Transparencia e Integridad Financiera Internacional” El Economista mx
Y esta es tan solo una de las alarmantes cifras… Es por ésto, que en respuesta a este desafío, han surgido las regulaciones KYC (Conoce a tu Cliente) y AML (Anti-Lavado de Dinero). Que se han consolidado como pilares fundamentales en la lucha contra estas prácticas delictivas.
El lavado de activos es un proceso mediante el cual los ingresos generados a través de actividades ilícitas se ocultan y se incorporan en el sistema financiero. Dándoles así apariencia de legalidad.
Es un problema de alcance mundial que afecta a economías de todos los tamaños. Desgastando la estabilidad financiera y destruyendo la confianza en los mercados. Seguramente alguna vez has escuchado sobre estás problemática, pero conoces ¿Qué significan y para qué sirven estas siglas?
Importancia de las regulaciones KYC & AML
Las regulaciones KYC y AML han surgido como una respuesta contundente a diferentes actividades ilícitas. Pero en particular para detectar y prevenir el lavado de activos ha sido fundamental.
No obstante, primero aclararemos los términos; ¿para qué se utilizan las regulaciones KYC? Se centran en el principio básico de (Know your customer). Requiriendo que las instituciones financieras realicen una debida diligencia para identificar y verificar la identidad de sus clientes. Esto implica recopilar información personal; como nombres, direcciones y números de identificación, así como evaluar la validez y la integridad de los datos proporcionados.
Por otro lado, las regulaciones AML se enfocan en prevenir y detectar una de las actividades ilícitas que más preocupa a instituciones estatales y empresarios del mundo. El lavado de dinero, pues, se ha convertido en la mayor amenaza para las empresas. Y lo más preocupante es que la mayoría de las organizaciones aún no son conscientes de la magnitud que tiene este problema. Y aunque hay muchas que han sido víctimas del mismo. Muy pocas han sumado esfuerzos para la prevención de este riesgo.
Sin embargo, con el tiempo se han ido estableciendo controles y procedimientos para:
- Identificar transacciones sospechosas
- Monitorear actividades financieras
- Reportar cualquier actividad ilícita a las autoridades competentes
¿Cómo prevenir el lavado de activos?
Para prevenir la práctica del lavado de dinero. Es esencial un enfoque integral que incorpore regulaciones sólidas y tecnología de verificación de identidad. Como la de Verifik, pues con la implementación de esta combinación de medidas se mejora considerablemente la capacidad para detectar y así combatir el lavado de dinero.
Las claves para prevenir el lavado de dinero, deben incluir
Implementar políticas y procedimientos KYC
Un proceso de debida diligencia para verificar la identidad de los clientes. Puede incluir únicamente la validación de datos básicos para conocer la identidad, reputación y antecedentes de los usuarios. Esta información que puedes validar en las APIs de Verifik.co, en donde es fácil y rápido hacer múltiples consultas de datos como: Nombre, cédula y antecedentes.
Conoce todo lo que puedes validar en las APIs de Verifik
Sin embargo, Verifik, tiene la manera más efectiva y precisa para hacer una verificación de usuarios completa, y es combinando la validación de datos con tecnología biométrica. Con la cual es posible realizar una comparación precisa entre el registro biométrico y la foto de cualquier documento legal del usuario, como el Documento de Identidad, Licencia de Conducción o Pasaporte.
Pero, para realizar una evaluación más completa del riesgo de lavado de dinero de cada cliente y transacción. Es importante acudir a la regulación AML (Anti Laundering Money). También es necesario utilizar herramientas tecnológicas de verificación de identidad, que evidencian el riesgo de incorporar algún usuario a la organización.
Y estás las encuentras en Verifik, en donde también es posible hacer consultas mucho más especializadas de récords criminales en fuentes como: OFAC, FBI, Europol, DEA, entre otros.
Definitivamente, prevenir el lavado de dinero es un desafío constante para las instituciones financieras y los organismos reguladores. No obstante, la implementación de medidas efectivas para ayudar a reducir el riesgo y proteger la integridad del sistema financiero se han convertido en eje fundamental de los empresarios en el mundo.
Previene el lavado de activos con Verifik
Prevenir el lavado de activos es una prioridad fundamental en el mundo empresarial actual. Y Verifik está aquí para ayudarte en este desafío. Nuestra solución de verificación de identidad te permite autenticar y verificar usuarios en segundos.
Verifik es una herramienta tecnológica que, entre sus muchos usos:
Incluye la prevención de la práctica generalizada del lavado de dinero en el entorno empresarial actual. Y con nuestra solución de verificación de identidad, puede verificar y confirmar en segundos las identidades de los usuarios.
Al utilizar nuestra plataforma tecnológica. Las empresas y startups pueden validar datos y realizar verificaciones en tiempo real, incluida la biometría, para garantizar una incorporación de usuarios rápida, segura y confiable.
Numerosas empresas han confiado en la solución de validación de identidad de Verifik para evitar fraudes de todo tipo. La importancia de la solución aumenta, especialmente en los dominios de fintech y proptech. Que están particularmente expuestos a riesgos potenciales como el lavado de dinero.
La aplicación de las normas KYC y AML son un factor importante en la lucha contra el lavado de dinero. Y Verifik es la herramienta y el puente de seguridad que necesita tu negocio; para mejorar su cumplimiento normativo y evitar el lavado de dinero. Para así mantener la confiabilidad, reputación y por ende sostenibilidad de tu empresa.
¿Qué es smartENROLL y cómo ayuda a mi empresa?
smartENROLL es la solución integral de Verifik para la incorporación de usuarios, que utiliza tecnologías avanzadas de verificación de identidad, como reconocimiento facial, detección de vida y escaneo de documentos. Simplifica el proceso de incorporación automatizando tareas, validando datos con fuentes locales e internacionales y garantizando el cumplimiento de las normativas KYC/AML. Gracias a su arquitectura de reconocimiento facial pasivo, smartENROLL detecta ataques de presentación utilizando una sola selfie, lo que reduce las tasas de abandono, previene el robo de identidad y mejora la experiencia del usuario. Es ideal para empresas de cualquier sector que buscan una incorporación de usuarios segura y eficiente.
¿Cómo mejora smartACCESS la seguridad de la plataforma?
smartACCESS es una solución de inicio de sesión sin contraseña que combina escaneo biométrico y tecnología de código de un solo uso (OTP) para brindar un acceso seguro y sin problemas a sus plataformas. Verifica los rasgos faciales en tiempo real para evitar la suplantación de identidad y los deepfakes, garantizando que solo los usuarios autorizados puedan acceder. Al eliminar las contraseñas, smartACCESS reduce el riesgo de filtraciones de datos y simplifica el proceso de inicio de sesión, ahorrando tiempo tanto a usuarios como a empresas. Puede personalizar las opciones de inicio de sesión (correo electrónico, teléfono o biométrico) según sus necesidades.
¿Qué es DataBase Screening y por qué es importante?
DataBase Screening es el servicio de Verifik para validar la información de los usuarios con bases de datos locales e internacionales confiables, como Interpol, RUES, SIMIT y registros gubernamentales (por ejemplo, CNPJ en Brasil, CUIT en Argentina). Ayuda a las empresas a verificar identidades, verificar antecedentes penales y garantizar el cumplimiento de los requisitos regulatorios. Este servicio es fundamental para prevenir el fraude, mejorar la calidad de las bases de datos y mantener la confianza en sectores como el financiero, el de eventos y el comercio electrónico.
¿Cómo facilita smartENROLL el cumplimiento normativo?
smartENROLL está diseñado para ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos legales y regulatorios, como los estándares de Conozca a su Cliente (KYC) y Antilavado de Dinero (AML). Valida la identidad de los usuarios mediante comprobaciones biométricas, escaneo de documentos y verificación de datos con múltiples fuentes. Al automatizar estos procesos, smartENROLL reduce los errores manuales y garantiza que su empresa cumpla con las regulaciones del sector, a la vez que protege contra el fraude.
¿Se pueden personalizar smartACCESS y smartENROLL para mi marca?
Sí, ambos ofrecen opciones de personalización avanzadas. Puede adaptar el diseño modificando colores, texto y mensajes en la interfaz y las comunicaciones para que se ajusten a la identidad de su marca. Además, puede habilitar opciones de inicio de sesión como correo electrónico, teléfono o reconocimiento facial para adaptarlas a las necesidades de su plataforma, garantizando una experiencia de usuario consistente y segura.
¿Qué industrias se benefician del análisis de bases de datos de Verifik?
El análisis de bases de datos es valioso para industrias que requieren altos niveles de confianza y cumplimiento normativo, como los servicios financieros, la gestión de eventos, el comercio electrónico y la atención médica. Por ejemplo, los clientes nos utilizan para analizar personas o incluso vehículos, todo mediante una integración de API. Esto garantiza la seguridad de las operaciones y el cumplimiento normativo en todos los sectores.
¿Cómo previene smartENROLL el fraude durante la incorporación?
smartENROLL utiliza una combinación de detección de vida, reconocimiento facial y verificación de documentos para garantizar la autenticidad de los usuarios. Además, cruza los datos de los usuarios con bases de datos confiables para detectar el robo de identidad o documentos fraudulentos, lo que proporciona una sólida prevención del fraude.
¿Cómo se integra DataBase Screening con otros productos de Verifik?
DataBase Screening funciona a la perfección con smartENROLL y smartACCESS para proporcionar una verificación de identidad integral. Por ejemplo, durante la incorporación a smartENROLL, se extraen los datos de las identificaciones gubernamentales y se cotejan con los antecedentes penales o gubernamentales.
CEO y Fundador de Verifik
Como fundador y CEO de Verifik, Johan Castellanos tiene la misión de transformar el futuro de la identidad digital. Con pasión por la privacidad y la confianza digital, desarrolla herramientas innovadoras como ZK Face Proofs para ayudar a empresas y usuarios a conectarse de forma segura en entornos Web2 y Web3.