verificación de identidad

5 errores comunes en la verificación de identidad y cómo evitarlos

Tabla de Contenidos
Comparte este artículo

La verificación de identidad es un pilar esencial en el entorno digital actual. Con empresas y usuarios migrando cada vez más a plataformas en línea para transacciones, registros y servicios. Por lo cual se ha convertido en una necesidad garantizar la autenticidad de las personas. 

Sin embargo, incluso con tecnologías avanzadas, los errores en el proceso de verificación siguen siendo una realidad frecuente. Poniendo en riesgo la seguridad, la experiencia del cliente y el cumplimiento normativo.

Estos errores no solo generan frustración, sino que también exponen a las empresas a fraudes, multas y pérdida de reputación. Entender qué fallas son más comunes y cómo solucionarlas puede marcar la diferencia entre una operación confiable y una vulnerable. En este blog, analizamos los cinco errores más habituales en la verificación de identidad y ofrecemos estrategias prácticas para evitarlos.

1. El riesgo de procesos manuales en la verificación de identidad

El uso de procedimientos manuales para confirmar la identidad no solo obstaculiza los procesos. Sino que también propicia la posibilidad de errores.  Desde simples fallos en la transcripción de datos hasta la incapacidad de detectar documentos falsos. Y todos estos riesgos pueden comprometer la seguridad de una empresa.

Además, los procedimientos manuales tienden a ser más costosos y menos fiables en comparación con la cantidad de transacciones presentes. Automatizar estas tareas no solo reduce errores, sino que también fortalece la protección contra el fraude.

2. Olvidar la experiencia del usuario

Cuando las empresas no priorizan la experiencia del usuario en sus procesos de verificación de identidad, el riesgo de perder clientes aumenta significativamente. Los usuarios buscan soluciones rápidas, seguras y fáciles de usar. Si el proceso es engorroso o confuso, muchos abandonarán antes de completarlo.

Además, la frustración de los usuarios no solo afecta la satisfacción. Y por otro lado, puede perjudicar la reputación de la marca. Si un usuario tiene una mala experiencia, es menos probable que regrese. Lo que a su vez impacta negativamente en la fidelización y el crecimiento de las empresas  a largo plazo.

3. Depender de métodos obsoletos

Confiar en métodos manuales o anticuados para la verificación de identidad es un error que muchas empresas cometen, pensando que funcionan porque “siempre se ha hecho así”. Sin embargo, estos sistemas suelen ser lentos, vulnerables a fraudes y no están adaptados a las necesidades digitales actuales. Por ejemplo, validar identidades únicamente a través de documentos físicos es riesgoso. Ya que estos métodos son fáciles de falsificar o comprometer.

Por lo cual, implementar tecnologías modernas, como la biometría facial. No solo mejora la seguridad, sino que también acelera los procesos y mejora la experiencia del usuario.

4. Subestimar la importancia del cumplimiento normativo

Ignorar el cumplimiento normativo en la verificación de identidad no solo expone a las empresas a sanciones legales. También compromete su reputación y confianza con los clientes. 

Las normativas, como las relacionadas con KYC & AML, están diseñadas para garantizar operaciones seguras y éticas. Implementar procesos de verificación que cumplan con estas regulaciones no es solo una obligación legal. Sino también una estrategia clave para reducir riesgos y fomentar relaciones de confianza con los usuarios.

5. No integrar herramientas avanzadas de validación de identidad

Adoptar a técnicas tradicionales o manuales puede poner a las empresas en riesgo de fraude. Por ésto es fundamental la incorporación de herramientas tecnológicas para asegurar procesos de verificación de identidad, eficaces, ágiles y seguros. 

  • Reconocimiento facial: Soluciones como Face Recognition verifican a los usuarios en tiempo real, añadiendo una capa robusta de seguridad y precisión.
  • Validación de datos masiva: Con Database Screening, se procesan grandes volúmenes de datos rápidamente, minimizando errores humanos y optimizando la gestión de información.
  • Inicio de sesión sin clave: Access combina OTP con biometría facial para accesos rápidos y seguros, mejorando la experiencia del usuario.
  • Escaneo de documentos: Herramientas como Scan Docs digitalizan y validan documentos de forma precisa, facilitando procesos administrativos.

Evitar errores comunes, como depender de métodos obsoletos, ignorar la experiencia del usuario, o no integrar herramientas avanzadas, puede marcar la diferencia entre el éxito y el riesgo. Implementar soluciones tecnológicas innovadoras, como las ofrecidas por Verifik, no solo garantiza seguridad y cumplimiento normativo, sino que también potencia la confianza del usuario y optimiza los procesos. La clave está en adoptar un enfoque proactivo hacia el futuro de la validación de identidad.

Conoce más sobre Verifik aquí o contáctanos para darte la mejor solución antifraude para tu negocio. ¡Integra ahora la solución de verificación de identidad que tu empresa necesita!

smartENROLL es la solución integral de Verifik para la incorporación de usuarios, que utiliza tecnologías avanzadas de verificación de identidad, como reconocimiento facial, detección de vida y escaneo de documentos. Simplifica el proceso de incorporación automatizando tareas, validando datos con fuentes locales e internacionales y garantizando el cumplimiento de las normativas KYC/AML. Gracias a su arquitectura de reconocimiento facial pasivo, smartENROLL detecta ataques de presentación utilizando una sola selfie, lo que reduce las tasas de abandono, previene el robo de identidad y mejora la experiencia del usuario. Es ideal para empresas de cualquier sector que buscan una incorporación de usuarios segura y eficiente.

smartACCESS es una solución de inicio de sesión sin contraseña que combina escaneo biométrico y tecnología de código de un solo uso (OTP) para brindar un acceso seguro y sin problemas a sus plataformas. Verifica los rasgos faciales en tiempo real para evitar la suplantación de identidad y los deepfakes, garantizando que solo los usuarios autorizados puedan acceder. Al eliminar las contraseñas, smartACCESS reduce el riesgo de filtraciones de datos y simplifica el proceso de inicio de sesión, ahorrando tiempo tanto a usuarios como a empresas. Puede personalizar las opciones de inicio de sesión (correo electrónico, teléfono o biométrico) según sus necesidades.

DataBase Screening es el servicio de Verifik para validar la información de los usuarios con bases de datos locales e internacionales confiables, como Interpol, RUES, SIMIT y registros gubernamentales (por ejemplo, CNPJ en Brasil, CUIT en Argentina). Ayuda a las empresas a verificar identidades, verificar antecedentes penales y garantizar el cumplimiento de los requisitos regulatorios. Este servicio es fundamental para prevenir el fraude, mejorar la calidad de las bases de datos y mantener la confianza en sectores como el financiero, el de eventos y el comercio electrónico.

smartENROLL está diseñado para ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos legales y regulatorios, como los estándares de Conozca a su Cliente (KYC) y Antilavado de Dinero (AML). Valida la identidad de los usuarios mediante comprobaciones biométricas, escaneo de documentos y verificación de datos con múltiples fuentes. Al automatizar estos procesos, smartENROLL reduce los errores manuales y garantiza que su empresa cumpla con las regulaciones del sector, a la vez que protege contra el fraude.

Sí, ambos ofrecen opciones de personalización avanzadas. Puede adaptar el diseño modificando colores, texto y mensajes en la interfaz y las comunicaciones para que se ajusten a la identidad de su marca. Además, puede habilitar opciones de inicio de sesión como correo electrónico, teléfono o reconocimiento facial para adaptarlas a las necesidades de su plataforma, garantizando una experiencia de usuario consistente y segura.

El análisis de bases de datos es valioso para industrias que requieren altos niveles de confianza y cumplimiento normativo, como los servicios financieros, la gestión de eventos, el comercio electrónico y la atención médica. Por ejemplo, los clientes nos utilizan para analizar personas o incluso vehículos, todo mediante una integración de API. Esto garantiza la seguridad de las operaciones y el cumplimiento normativo en todos los sectores.

smartENROLL utiliza una combinación de detección de vida, reconocimiento facial y verificación de documentos para garantizar la autenticidad de los usuarios. Además, cruza los datos de los usuarios con bases de datos confiables para detectar el robo de identidad o documentos fraudulentos, lo que proporciona una sólida prevención del fraude.

DataBase Screening funciona a la perfección con smartENROLL y smartACCESS para proporcionar una verificación de identidad integral. Por ejemplo, durante la incorporación a smartENROLL, se extraen los datos de las identificaciones gubernamentales y se cotejan con los antecedentes penales o gubernamentales.