Reconocimiento facial vs. Identificación por huellas dactilares: ¿Cuál es mejor?

Tabla de Contenidos
Comparte este artículo

Desbloqueamos nuestros teléfonos con una mirada o un toque. Cruzamos las puertas de los aeropuertos sin entregar el pasaporte. La tecnología de verificación biométrica está transformando silenciosamente la forma en que demostramos nuestra identidad, y dos métodos lideran el camino: el reconocimiento facial y la identificación por huellas dactilares.

Ambos son rápidos y seguros, pero satisfacen necesidades diferentes. La verdadera pregunta es cuál se adapta mejor a su caso de uso específico, ya sea para control de acceso, verificación de identidad o incorporación.

En este blog, analizaremos cómo funciona cada tecnología, las compararemos y le ayudaremos a determinar cuál es la más adecuada para su negocio. ¡Comencemos!

¿Qué es la identificación por huellas dactilares?

La identificación por huellas dactilares es una de las formas de verificación biométrica más consolidadas. Funciona capturando los patrones únicos de crestas y valles en la yema del dedo de una persona y comparando esas características con los registros almacenados para confirmar la identidad.

Para las empresas, es un método probado que se utiliza en todo, desde el seguimiento del tiempo de los empleados hasta la seguridad del acceso a sistemas sensibles y espacios físicos. Es valorado por su velocidad, precisión y un costo de implementación relativamente bajo.

Cómo funciona:

1. Captura de imágenes

Un sensor o escáner de huellas dactilares recopila una imagen detallada de la superficie de la yema del dedo. Estos sensores pueden ser ópticos, capacitivos o ultrasónicos, según el caso de uso.

2. Mapeo de datos

El sistema analiza la imagen para identificar puntos de datos únicos, como terminaciones de crestas, bifurcaciones y patrones. Estos puntos minuciosos se convierten en una plantilla digital.

3. Coincidencia y verificación

La plantilla extraída se compara con una base de datos de huellas dactilares registradas. Si la puntuación de coincidencia alcanza un umbral establecido, se confirma la identidad.

Casos comunes de uso empresarial:

  • Gestión de la fuerza laboral

Se utiliza en sistemas de asistencia para prevenir el fraude horario y eliminar el fichaje por compañeros. 

  • Control de Acceso

Permite el acceso seguro a edificios de oficinas, centros de datos y áreas de trabajo restringidas.

  • Seguridad de Dispositivos y Aplicaciones

Integrado en computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y terminales POS para autorizar transacciones y proteger las cuentas de los usuarios.

  • Servicios Bancarios y Gubernamentales

Se utiliza para verificar a los ciudadanos durante las verificaciones KYC, la distribución de servicios sociales y los retiros en cajeros automáticos en varios países.

Ventajas para las Empresas:

  • Rápido y Preciso

Las coincidencias suelen completarse en milisegundos, lo que lo hace ideal para la verificación de alta frecuencia.

  • Económico a Escala

Los costos de hardware son relativamente bajos y los sistemas son fáciles de integrar en los flujos de trabajo existentes.

  • Familiar para los Usuarios Finales

Muchas personas ya lo usan en dispositivos personales, por lo que su adopción es sencilla.

Limitaciones a Considerar:

  • Requiere Contacto Físico

El contacto directo con el escáner plantea problemas de higiene y aumenta las necesidades de mantenimiento en entornos de alto contacto.

  • Sensibilidad Ambiental

El polvo, la grasa, la humedad o las huellas dactilares dañadas (comunes en los sectores de trabajo manual) pueden afectar la calidad del escaneo y provocar falsos rechazos. 

  • No es ideal para puntos de entrada con gran volumen de usuarios

Los sistemas de huellas dactilares pueden ralentizar el acceso cuando se necesita autenticar a grupos grandes al mismo tiempo.

¿Qué es el reconocimiento facial?

El reconocimiento facialtecnología de verificación biométrica es una tecnología biométrica avanzada que identifica o verifica a una persona mediante el análisis de la geometría única de su rostro. Mapea rasgos faciales específicos, como la distancia entre los ojos, la forma de la nariz, el contorno de los pómulos y la línea de la mandíbula, para crear una firma facial digital que puede compararse con plantillas almacenadas.

 

Para las empresas, la tecnología de reconocimiento facial ofrece un método de autenticación sin contacto, fácil de usar y rápido, ideal tanto para el acceso físico como digital. La demanda de reconocimiento facial no para de crecer. Para 2025, se espera que el tamaño del mercado del reconocimiento facial alcance los 5.730 millones de dólares, y para 2031, se proyecta que se duplique con creces. Esto se debe a que las empresas buscan una autenticación que funcione al instante, se adapte fácilmente y no interfiera con el usuario. 

Estadística

Cómo funciona:

1. Captura de imágenes

Una cámara captura una imagen o un video en tiempo real del rostro de una persona.

2. Detección facial

El algoritmo de IA del software de reconocimiento facial identifica y aísla el rostro del fondo y otros objetos.

3. Mapeo de datos

El sistema mide y digitaliza puntos de referencia faciales clave, como la distancia entre los ojos, la estructura de los pómulos y la posición de la nariz, para crear una plantilla biométrica única.

4. Coincidencia y verificación

Esa plantilla se compara con las existentes en la base de datos del sistema para confirmar o denegar la identidad.

Casos de uso empresarial comunes:

  • Entrada a la oficina sin contacto

Agilice la entrada y salida en oficinas corporativas, espacios de coworking y zonas de alta seguridad sin necesidad de contacto físico ni tarjetas de identificación.

  • Verificación digital de clientes

Incorpore usuarios de forma rápida y segura o autorice acciones de alto riesgo en aplicaciones de banca, tecnología financiera, telecomunicaciones y seguros.

  • Verificaciones de identidad en aeropuertos

Reemplace los controles manuales de documentos con escaneos faciales en tiempo real para una verificación de identidad más rápida y segura en puertas y fronteras.

  • Gestión de acceso a eventos

Verifique a los asistentes al instante y gestione grandes multitudes de forma más eficiente con el registro facial en conferencias, conciertos y exposiciones.

Ventajas para las empresas:

  • Entrada a la oficina sin contacto

Agilice la entrada y salida en oficinas corporativas, espacios de coworking y zonas de alta seguridad sin necesidad de contacto físico ni tarjetas de acceso.

  • Verificación digital de clientes

Incorpore usuarios de forma rápida y segura o autorice acciones de alto riesgo en aplicaciones de banca, tecnología financiera, telecomunicaciones y seguros.

  • Rápido y sin complicaciones

Las verificaciones de identidad se realizan de forma rápida y fluida, por lo que las operaciones se mantienen sin interrupciones y los clientes experimentan menos tiempo de espera.

  • Altamente escalable

Ya sea que su empresa atienda a cientos o millones de usuarios, el reconocimiento facial se escala fácilmente para gestionar las verificaciones de identidad en tiempo real sin afectar el rendimiento. 

Limitaciones a considerar:

  • Sensibilidad a factores ambientales

La precisión de la verificación puede disminuir con poca iluminación o cuando los usuarios usan mascarillas, sombreros o maquillaje recargado.

  • Preocupaciones sobre la privacidad de datos

Las empresas deben gestionar los datos faciales de forma responsable para cumplir con las leyes de privacidad como el RGPD, la CCPA o la LGPD.

Reconocimiento facial vs. identificación de huellas dactilares

Ambos métodos son fiables, pero su rendimiento depende del contexto. A continuación, se presenta una comparación:

1. Experiencia del usuario

  • El reconocimiento facial ofrece una experiencia fluida y sin contacto, donde los usuarios se verifican simplemente mirando a una cámara.
  • La identificación de huellas dactilares requiere contacto físico, lo que puede ralentizar el proceso en entornos con mucha actividad o alta rotación de personal.

2. Velocidad y eficiencia

  • El reconocimiento facial gestiona las verificaciones de identidad rápidamente, lo que lo hace adecuado para entornos donde la velocidad y la fluidez son importantes.
  • Los sistemas de huellas dactilares tardan más, especialmente al gestionar grupos grandes o durante las horas punta de acceso.

3. Escalabilidad

  • Los sistemas de reconocimiento facial se pueden implementar en múltiples ubicaciones, dispositivos y canales digitales sin mayor fricción. 
  • Los sistemas de huellas dactilares son más adecuados para puntos de acceso físicos fijos y menos flexibles en entornos remotos o digitales.

4. Sensibilidad ambiental

  • El reconocimiento facial puede presentar dificultades con poca luz o cuando el rostro está parcialmente cubierto.
  • La precisión de las huellas dactilares disminuye si la piel está húmeda, sucia o desgastada; algo común en ciertos entornos laborales.

5. Verificación remota

  • El reconocimiento facial permite la verificación de identidad remota, lo que lo hace ideal para plataformas digitales y equipos globales.
  • La verificación de huellas dactilares requiere hardware local, lo que limita su utilidad para casos de uso remotos o móviles.

Reconocimiento facial versus verificación de huellas dactilares

¿Por qué el reconocimiento facial supera a la identificación de huellas dactilares?

Para las empresas digitales, la identidad ya no se trata solo del acceso. Se trata de generar confianza, mejorar la velocidad y crear una experiencia que los usuarios no tengan que pensar dos veces. El reconocimiento facial le ayuda a lograr precisamente eso. Verifica a los usuarios en segundos, directamente a través de una cámara, sin necesidad de hardware especial ni esfuerzo adicional. 

Ya sea que esté incorporando clientes en una aplicación bancaria, autorizando transacciones en fintech o asegurando el acceso a una plataforma en la nube, el reconocimiento facial simplifica la autenticación sin comprometer la seguridad. Elimina la fricción, reduce las bajas y ofrece una experiencia de usuario moderna y sencilla.

La identificación por huellas dactilares, por otro lado, parece arraigada en una era diferente. Depende de escáneres físicos, lo que la hace poco práctica para entornos totalmente digitales o remotos. Escalarla entre aplicaciones o plataformas es difícil y, a menudo, costoso.

El reconocimiento facial, en cambio, crece con su plataforma. Funciona en todos los dispositivos, admite usuarios remotos y se integra fácilmente en flujos de trabajo en la nube. Para las empresas que operan en un espacio digital en constante evolución, ofrece no solo una mayor seguridad, sino también una mejor experiencia de usuario.

Conclusiones

Al elegir entre el reconocimiento facial y la identificación por huellas dactilares, las empresas digitales deben sopesar la seguridad, la experiencia de usuario y la escalabilidad. Si bien la identificación por huellas dactilares ha sido confiable durante años, el reconocimiento facial ofrece una solución más fluida, sin contacto y flexible que se adapta a la naturaleza digital de las empresas modernas. Al adoptar el reconocimiento facial, las empresas pueden mejorar la seguridad sin complicar la experiencia del usuario, lo que lo convierte en la opción más inteligente para el futuro de la gestión de identidad digital.

¿Listo para mejorar la seguridad de su empresa con el reconocimiento facial?

La verificación facial ya no se trata solo de comparar rostros, sino de verificar a usuarios reales de forma segura, instantánea y sin fricciones.

En Verifik, nuestra suite de verificación facial está diseñada específicamente para las plataformas digitales modernas:

  • smartENROLL permite a los usuarios registrarse con solo un vistazo. Sin formularios. Sin documentos. Solo verificación en tiempo real que funciona.
  • smartACCESS añade seguridad a sus aplicaciones, con verificación facial respaldada por detección de vida, para que los rostros falsos no entren.
  • ZK Face Proof Es la primera plataforma del mundo en integrar la verificación facial con la criptografía de conocimiento cero. Eso significa que la identidad se verifica sin almacenar ni revelar ningún dato biométrico con solo un rápido escaneo facial.

Todas estas soluciones son fáciles de integrar en su plataforma digital y están diseñadas para escalar con su negocio.

¿Quiere ver cómo funcionan? ¡Reserve una demostración gratuita con nuestro equipo hoy mismo!

Verifik - la mejor plataforma de verificación de identidad

¿Qué es más seguro: el reconocimiento facial o la identificación por huella dactilar?

El reconocimiento facial ofrece hoy una mayor seguridad gracias a comprobaciones avanzadas como la detección de vida y tecnologías de cifrado que protegen los datos del robo. La identificación por huella dactilar se puede falsificar con mayor facilidad a menos que se combine con capas de seguridad adicionales.

¿Funciona el reconocimiento facial con poca luz o cuando los usuarios usan mascarillas?

Sí, los sistemas avanzados de reconocimiento facial utilizan infrarrojos e IA para identificar con precisión a los usuarios incluso con poca luz o con el rostro parcialmente cubierto, lo que garantiza un acceso fiable en diversas condiciones.

¿Qué método es mejor para la incorporación remota?

El reconocimiento facial supera claramente a la identificación por huella dactilar en entornos remotos. Los usuarios pueden verificar su identidad con solo una cámara: sin necesidad de hardware, escáneres ni visitas en persona.

¿Cuáles son las implicaciones de privacidad del uso del reconocimiento facial?

El reconocimiento facial plantea problemas de privacidad, pero soluciones como ZK Face-Proof lo solucionan verificando a los usuarios sin almacenar ni exponer sus datos biométricos sin procesar. Esto significa que su plataforma se mantiene segura y cumple con las leyes globales de privacidad como el RGPD y la CCPA.

¿Cuál es más fácil de escalar en las plataformas digitales?

El reconocimiento facial es más escalable. Se integra fluidamente con aplicaciones web y móviles sin necesidad de hardware especializado, lo que lo hace ideal para plataformas digitales en crecimiento y bases de usuarios globales.

Explora otros artículos