Qué es la incorporación digital - Beneficios, procesos y casos de uso

¿Qué es el Onboarding Digital? Beneficios, proceso y casos de uso

Tabla de Contenidos
Comparte este artículo

En un mundo donde la comodidad impulsa las expectativas del usuario, el onboarding digital se ha convertido en un elemento clave para las empresas que desean ofrecer experiencias de cliente fluidas, seguras y escalables. Ya sea para abrir una cuenta bancaria, contratar un servicio de telecomunicaciones o verificar la edad para jugar en línea, el onboarding digital simplifica el proceso a la vez que garantiza el cumplimiento normativo.

En este blog, desglosamos qué significa realmente el onboarding digital, cómo funciona, el valor que aporta a las empresas y dónde se utiliza con mayor eficacia.

¿Qué es el onboarding digital?

El onboarding digital se refiere al proceso totalmente digital y automatizado de dar de alta a nuevos usuarios (clientes, empleados o socios) en los sistemas, productos o servicios de una empresa. Utiliza herramientas como el escaneo de documentos, el reconocimiento facial, la firma electrónica y la validación de datos en tiempo real para completar todo el proceso digitalmente. 

Para las empresas, significa una captación de clientes más rápida, menores gastos generales y cumplimiento de normativas como KYC y AML. Para los usuarios, significa registrarte desde cualquier lugar, en minutos. 

Qué es la incorporación digital

Existen tres tipos comunes de onboarding digital :

  • Onboarding de clientes: Utilizada por bancos, aplicaciones fintech, telecomunicaciones y aseguradoras.
  • Onboarding de empleados: Para verificar, inscribir y dar acceso a nuevos empleados.
  • Onboarding de proveedores/socios: Para verificar identidades, documentos y contratos comerciales.

Tecnologías clave que impulsan el onboarding digital.

el onboarding digital moderna se basa en una combinación de tecnología de identidad, IA y protocolos de seguridad:

  • Reconocimiento facial: compara la selfie del usuario con la foto oficial de su documento de identidad.
  • Detección de vida: Detecta si el usuario es una persona real, no una falsificación ni un video.
  • OCR (Reconocimiento óptico de caracteres): Extrae datos de documentos de identidad.
  • Firmas electrónicas: Firma de contratos legalmente vinculantes sin presencia física.
  • Pruebas de conocimiento cero: Permiten la verificación de identidad sin almacenar datos biométricos.
  • Blockchain: Registros de auditoría seguros para la verificación de identidad y la integridad de los datos.
  • IA y aprendizaje automático: Automatiza la puntuación de riesgos y la detección de anomalías, detección y toma de decisiones.

Beneficios clave de el onboarding digital 

El onboarding digital simplifica la forma en que las empresas dan la bienvenida a los nuevos usuarios al combinar velocidad, seguridad y una experiencia de usuario fluida. No es de extrañar que se espere que el mercado global de software de onboarding digital  crezca de 1680 millones de dólares en 2025 a 8400 millones de dólares en 2033, con una impresionante tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 22,3 %.

Tamaño del mercado de incorporación digital - estadísticas

Estos son algunos de los beneficios más significativos de adoptar una solución de onboarding digital :

1. Velocidad y comodidad

Una de las mayores ventajas del onboarding digital es la rapidez con la que se realizan las tareas. En lugar de pedir a los usuarios que visiten una ubicación física o esperen días para revisiones manuales, todo se realiza al instante a través de un proceso en línea. Desde la verificación de identidad hasta el envío de documentos, todo el proceso puede completarse en tan solo unos minutos. Esta velocidad ayuda a las empresas a reducir las bajas y garantiza que los usuarios puedan acceder a los servicios cuando los necesiten. 

2. Reducción de Costos Operativos

El onboarding digital reduce significativamente los costos relacionados con el papeleo, la impresión, la entrada manual de datos y la atención al cliente. Al reducir las horas de trabajo del personal dedicadas a tareas repetitivas y reducir la infraestructura necesaria para gestionar la documentación física, las empresas pueden ahorrar tiempo y dinero. Estos ahorros se hacen aún más evidentes a medida que la empresa crece y aumenta el volumen de incorporaciones.

3. Mejor Experiencia de Usuario

Una mala experiencia de incorporación suele provocar el abandono del usuario. El onboarding digital ayuda a prevenir esto al ofrecer un proceso intuitivo, paso a paso y fácil de usar. Tanto si los usuarios se registran a través de una aplicación móvil como de un navegador web, la experiencia es fluida y consistente. Funciones como el autocompletado, los indicadores de progreso y la retroalimentación instantánea facilitan que los usuarios completen el proceso sin frustraciones.

4. Mayor Prevención del Fraude

La seguridad es una preocupación importante en lo que respecta al onboarding, especialmente en sectores como el financiero y el de las telecomunicaciones. Las plataformas de onboarding digital  suelen incluir funciones de seguridad integradas, como la verificación biométrica, la verificación de la autenticidad de los documentos y la detección de fraudes basada en IA. Estas herramientas ayudan a identificar identidades falsas, detectar anomalías y bloquear actividades sospechosas antes de que se conviertan en una amenaza.

5. Cumplimiento normativo

Cumplir con requisitos normativos como KYC, AML y GDPR puede ser un desafío si se gestiona manualmente. El onboarding digital simplifica el cumplimiento al automatizar pasos clave como la verificación de identidad, el registro de datos y el almacenamiento seguro. Muchas plataformas también incluyen herramientas integradas que le ayudan a mantenerse en sintonía con las leyes regionales y los estándares del sector, lo que reduce el riesgo de sanciones o auditorías.

6. Escalable y listo para la automatización

El onboarding digital está diseñado para escalar. A medida que crece su base de usuarios, no necesita ampliar su equipo al mismo ritmo. Los flujos de trabajo automatizados le permiten gestionar grandes volúmenes de registros sin sacrificar la calidad ni la precisión. Ya sea que incorpore nuevos clientes cada pocos minutos o miles cada día, el sistema se mantiene al día y garantiza un proceso consistente para todos.

Beneficios del onboarding digital

Proceso de onboarding digital : Paso a Paso

El onboarding digital puede variar ligeramente según el sector, pero la mayoría de los procesos siguen una estructura similar. Cada paso está diseñado para que el usuario avance del registro a la activación de la forma más rápida y segura posible.

Paso 1: Recopilación de Datos

El proceso de onboarding comienza con la recopilación de información básica del usuario. Esto suele incluir completar un formulario digital con datos personales como nombre, fecha de nacimiento, número de contacto y dirección. También se les solicita que carguen documentos de identidad emitidos por el gobierno, como pasaporte, licencia de conducir o documento nacional de identidad. Algunas plataformas permiten a los usuarios escanear sus documentos directamente con la cámara del teléfono, lo que hace que la experiencia sea más fluida y cómoda.

Paso 2: Verificación de Identidad

Una vez enviados los documentos, el sistema verifica la identidad del usuario. Este paso suele combinar diversas tecnologías, como reconocimiento facial, detección de vida y reconocimiento óptico de caracteres (OCR). Es posible que se le pida al usuario que se tome una selfie en tiempo real, que se compara con su foto de identificación para confirmar que la persona que solicita es la legítima propietaria del documento. Las verificaciones de identidad ayudan a prevenir intentos de fraude con fotos, videos o deepfakes.

Paso 3: Verificación de antecedentes y cumplimiento

Tras confirmar la identidad, el siguiente paso es garantizar que el usuario cumpla con los requisitos regulatorios. El sistema ejecuta automáticamente verificaciones KYC (Conozca a su cliente) y AML (Anti Lavado de dinero) en segundo plano. Esto puede incluir la verificación del nombre del usuario con listas de vigilancia globales, bases de datos de sanciones, listas de personas políticamente expuestas (PEP) y otros perfiles de riesgo. Las herramientas de detección de fraude también pueden evaluar señales de comportamiento y metadatos del dispositivo para identificar cualquier patrón sospechoso.

Paso 4: Aprobación o rechazo

Una vez completadas todas las verificaciones, el sistema decide si aprueba o rechaza la solicitud. Muchas plataformas utilizan motores de decisión basados en IA o lógica basada en reglas para tomar esta decisión al instante. En algunos casos, las solicitudes dudosas o marcadas pueden ser enviadas a un equipo de cumplimiento para su revisión manual. El objetivo es mantener la precisión sin causar retrasos innecesarios.

Paso 5: Aprovisionamiento de acceso

Si el usuario es aprobado, se le otorga acceso inmediato al servicio. Esto puede implicar habilitar su aplicación de banca móvil, activar una tarjeta SIM de telecomunicaciones, emitir una identificación digital o proporcionar acceso a un portal para empleados. En esta etapa, también se puede activar un mensaje de bienvenida o un tutorial de incorporación para ayudar al usuario a dar sus primeros pasos con confianza.

Principales casos de uso de el onboarding digital 

El onboarding digital está teniendo un impacto real en sectores donde la verificación segura de la identidad, el cumplimiento normativo y la activación rápida del usuario son fundamentales para el negocio. A continuación, se muestra cómo diferentes sectores la están implementando:

Banca y tecnología financiera

Para bancos, billeteras digitales y plataformas de préstamos, el onboarding es un primer punto de contacto fundamental. Con el onboarding digital , los clientes pueden abrir cuentas de forma remota sin visitar una sucursal ni completar formularios. El proceso incluye verificación de identidad instantánea, verificación de documentos y análisis KYC y AML en tiempo real, todo ello gestionado automáticamente. Además, agiliza las solicitudes de préstamos al automatizar la verificación de ingresos y las evaluaciones de riesgos, lo que hace que los servicios financieros sean más accesibles y eficientes.

Telecomunicaciones

Los proveedores de telecomunicaciones utilizan el onboarding digital para activar nuevas conexiones rápidamente y, al mismo tiempo, cumplir con las normativas de identidad. En lugar de visitar una tienda, los clientes pueden registrar su tarjeta SIM cargando su identificación y tomándose una selfie desde su teléfono. El sistema verifica la información en tiempo real, lo que reduce los errores manuales y el riesgo de activaciones fraudulentas. Esto es especialmente valioso en mercados de alto volumen, donde la velocidad y la precisión son igualmente importantes.

Juegos y apuestas

Las plataformas de juegos y apuestas en línea a menudo se enfrentan a estrictas regulaciones en cuanto a la identidad del usuario y la verificación de edad. El onboarding digital ayuda a estas plataformas a garantizar que solo los usuarios elegibles accedan, verificando la edad, la identidad y la ubicación en segundos. También desempeña un papel clave para prevenir la duplicación de cuentas y minimizar el fraude. Al integrar verificaciones de cumplimiento, como el análisis AML, directamente en el proceso de incorporación, las plataformas pueden cumplir con los requisitos legales sin interrumpir la experiencia del jugador. 

Salud

En el ámbito de la salud, el onboarding digital mejora la forma en que los pacientes se registran para los servicios y acceden a la atención médica. Los pacientes pueden completar formularios, cargar identificaciones, verificar el seguro y dar su consentimiento digitalmente antes de llegar a su cita. Esto reduce los tiempos de espera y la carga administrativa para el personal. La verificación de identidad también garantiza que solo las personas adecuadas accedan a los historiales médicos confidenciales, lo cual es crucial tanto para la privacidad como para el cumplimiento normativo.

Gobierno y sector público

Los gobiernos recurren cada vez más al onboarding digital para modernizar los servicios públicos. Ya sea para emitir documentos de identidad nacionales, incorporar a solicitantes de pasaportes u ofrecer servicios notariales virtuales, el proceso se vuelve más rápido y transparente. Los ciudadanos pueden completar estos pasos desde casa, evitando largas colas y papeleo físico. Al mismo tiempo, las herramientas integradas de seguridad y verificación garantizan que solo las personas legítimas accedan a los servicios oficiales.

Comercio electrónico y mercados

Los mercados en línea se basan en la confianza, y el onboarding digital ayuda a construirla desde el principio. Los vendedores y proveedores pueden registrarse enviando documentos y verificando sus identidades en línea, lo que acelera los tiempos de aprobación y reduce la fricción. Para los compradores, el onboarding ayuda a detectar comportamientos sospechosos de forma temprana y a prevenir el fraude. Con un entorno más seguro, las plataformas pueden escalar con confianza, ofreciendo al mismo tiempo una experiencia más segura para todos los involucrados.

Desafíos de el onboarding digital 

Si bien es eficaz, el onboarding digital también presenta sus propios desafíos:

  • Equilibrio entre experiencia y seguridad

Agregar demasiadas comprobaciones puede frustrar a los usuarios. Sin embargo, eliminarlas puede aumentar el riesgo de fraude. Encontrar el equilibrio adecuado entre una experiencia fluida y una seguridad sólida es clave. 

  • Limitaciones técnicas en condiciones reales

Los entornos con poca luz, una conexión a internet deficiente o escaneos de documentos poco claros pueden provocar fallos de verificación. Estos casos extremos suelen afectar a usuarios en zonas remotas o a quienes utilizan dispositivos antiguos.

  • Obstáculos de cumplimiento transfronterizo

Para las empresas que operan en varios países, cumplir con las diferentes normativas KYC y AML puede ser complicado. Los procesos de onboarding deben adaptarse a los requisitos legales de cada región sin ralentizar el proceso.

  • Preocupaciones sobre la privacidad de datos

El onboarding  biométrico plantea inquietudes válidas sobre cómo se almacenan y protegen los datos de los usuarios. Sin las medidas de seguridad adecuadas, las empresas corren el riesgo de perder la confianza de los usuarios y enfrentarse a problemas legales.

Aquí hemos cubierto los puntos principales, pero si quieres un desglose detallado de los principales desafíos del onboarding digital (junto con cómo abordarlos), échale un vistazo a: Desafíos principales del onboarding digital (y cómo superarlos).

Cómo elegir la solución de onboarding digital adecuada

Elegir la solución de onboarding digital  adecuada puede ser clave para la experiencia del usuario. Las mejores plataformas logran un equilibrio entre seguridad, cumplimiento y una experiencia de usuario fluida, a la vez que son fáciles de integrar en los sistemas existentes. 

Esto es lo que debe buscar al evaluar una plataforma o proveedor de onboarding digital:

Elegir la plataforma de onboarding digital adecuada

1. Verificación biométrica con detección de vida

Una solución confiable debe ofrecer verificación biométrica combinada con comprobaciones de vida. Esto ayuda a prevenir intentos de suplantación de identidad, como videos deepfake, máscaras 3D o fotos impresas, que son cada vez más comunes en el fraude de identidad.

2. Enfoque de privacidad prioritaria (opcional, pero muy valioso)

Algunos proveedores de soluciones de onboarding digital ahora ofrecen tecnologías que priorizan la privacidad, como ZK Face Proof. Si bien no es obligatorio, adoptar estas soluciones puede traer ventajas reales. Verifican a los usuarios sin almacenar datos biométricos, lo que reduce la responsabilidad de los datos y aumenta la confianza del usuario en el manejo de su información.

3. Cumplimiento integrado para KYC, AML y RGPD

Su plataforma de onboarding digital debe ayudarle a cumplir con las obligaciones regulatorias. Ya sea Conozca a su cliente (KYC), Antilavado de dinero (AML) o RGPD, la compatibilidad integrada con estos estándares facilita la escalabilidad en diferentes mercados y el cumplimiento normativo. 

4. Escalabilidad entre regiones y casos de uso

La plataforma debe adaptarse a diversos flujos de trabajo, geografías y documentos de identidad. Ya sea que esté incorporando clientes en finanzas, juegos o telecomunicaciones, la solución debe gestionarlo sin complejidad adicional.

5. Flujos de trabajo flexibles y personalizables

Una buena solución de onboarding digital  le permite configurar el proceso para que se ajuste a su negocio. Los niveles de riesgo, los segmentos de clientes y los requisitos de onboarding varían, por lo que la capacidad de adaptar el proceso es clave.

6. API y SDK fáciles de usar para desarrolladores

Su equipo técnico debe poder integrar la solución sin complicaciones. Busque plataformas que ofrezcan API limpias y SDK listos para usar para acelerar el desarrollo y reducir los costos de integración.

Conclusión

El onboarding digital simplifica la forma en que las empresas incorporan nuevos usuarios. Acelera la verificación, reduce el trabajo manual y le ayuda a cumplir con la normativa sin dificultar el proceso para sus usuarios. Independientemente del sector, crea una primera interacción más fluida y genera confianza desde el principio.

Verifik es una plataforma de verificación de identidad que ofrece una gama de soluciones de onboarding digital  diseñadas para adaptarse a las necesidades de su sector. ¡Contáctenos para descubrir cómo podemos ayudarle con sus objetivos de onboarding!

Verifik - la mejor plataforma de verificación de identidad

¿Qué es el onboarding digital ?

El onboarding digital es el proceso de verificar la identidad de un usuario y recopilar la documentación necesaria mediante herramientas digitales en lugar de verificaciones presenciales. Agiliza el registro del usuario a la vez que garantiza el cumplimiento normativo y la seguridad.

¿Cómo funciona el onboarding digital ?

Comienza cuando el usuario envía sus datos e identificación. El sistema verifica su identidad mediante reconocimiento facial o verificación de documentos, realiza las comprobaciones de cumplimiento necesarias y activa su cuenta o acceso.

¿Es seguro el onboarding digital ?

Sí, al contar con verificación biométrica, detección de vida y cifrado, el onboarding digital es altamente segura. Las opciones que priorizan la privacidad, como ZK Face Proof, añaden una capa adicional de protección.

¿Qué sectores utilizan el onboarding digital ?

Sectores como la banca, las telecomunicaciones, la salud, los videojuegos, la administración pública y el comercio electrónico la utilizan para la verificación de identidad, el cumplimiento normativo y la adquisición segura de clientes.

Cuánto tiempo dura el onboarding digital ?

Con la plataforma de onboarding digital adecuada, el proceso puede tardar solo unos minutos, dependiendo de las comprobaciones realizadas y de la calidad de la conexión a internet del usuario.

Explora otros artículos