Los 5 principales desafíos de verificación de identidad para las empresas actuales

Tabla de Contenidos
Comparte este artículo

La forma en que las empresas verifican la identidad hoy en día puede fortalecer o debilitar la confianza del cliente. Pero detrás de cada proceso de verificación se esconde una maraña de riesgos, como preocupaciones sobre la privacidad de los datos, tácticas de fraude en constante evolución y regulaciones que varían de una región a otra.

Lo que solía ser una simple verificación de identidad ahora es un proceso de múltiples capas que exige precisión, velocidad y responsabilidad. Y para las empresas que operan a gran escala, los riesgos son aún mayores.

A continuación, analizamos los cinco mayores desafíos de verificación de identidad que las empresas enfrentarán en 2025 y qué se necesita para resolverlos sin comprometer la seguridad, el cumplimiento normativo ni la experiencia del usuario.

1. Equilibrar la privacidad del usuario con la precisión de la verificación

En una era en la que todas las aplicaciones requieren un escaneo facial o la carga de documentos de identidad, los usuarios son, con razón, cautelosos. La verificación de identidad a menudo requiere la recopilación de datos confidenciales, como fotos, datos biométricos o identificaciones oficiales. Pero las empresas deben mantener un equilibrio entre la verificación de los clientes y el respeto a su privacidad.

Regulaciones como el RGPD, la CCPA y otras leyes regionales son claras: recopilar solo los datos necesarios y protegerlos adecuadamente. Sin embargo, la carga técnica y legal suele recaer en las empresas que no están preparadas para asumir esa responsabilidad. Además, los usuarios cada vez más quieren saber: ¿Qué hacen con mis datos? ¿Dónde se almacenan? ¿Se pueden usar indebidamente?

Cómo solucionarlo:

Adopte tecnologías que prioricen la privacidad y mantengan los datos confidenciales seguros desde el diseño. Esto incluye el almacenamiento en el dispositivo, donde la información personal nunca sale del dispositivo del usuario, un cifrado sólido para proteger los datos en tránsito y un almacenamiento seguro en blockchain para evitar manipulaciones.

Por ejemplo, métodos de verificación de identidad como la Zero Knowledge Proof (ZKP) permiten confirmar la identidad de una persona sin acceder ni almacenar sus datos privados. Basándose en esto, ZK Face Proof combina ZKP con el reconocimiento facial para permitir una verificación fluida, segura e instantánea, todo ello sin exponer información privada. Es una de las tecnologías más seguras y respetuosas con la privacidad que existen, lo que simplifica el proceso para los usuarios y aumenta la seguridad de todos los involucrados.

2. Las identidades sintéticas basadas en deepfakes son más difíciles de detectar

Los estafadores ahora utilizan la tecnología deepfake para crear identidades sintéticas hiperrealistas que pueden eludir fácilmente los sistemas básicos de verificación. No se trata simplemente de identidades robadas, sino de personajes diseñados digitalmente, creados mediante la combinación de datos reales y falsos, y luego mejorados con imágenes, vídeos o grabaciones de voz deepfake para que parezcan auténticos.

Lo que los hace peligrosos es su capacidad para imitar el comportamiento humano real y presentar documentación convincente. Los deepfakes permiten que estas cuentas falsas se hagan pasar por usuarios legítimos durante la incorporación, a menudo pasando desapercibidas durante semanas o incluso meses.

Para cuando se descubre el fraude, las empresas ya pueden enfrentarse a graves pérdidas financieras y a daños a su reputación. A medida que las herramientas deepfake se vuelven más accesibles, esta forma de fraude de identidad se está convirtiendo rápidamente en una de las amenazas más sofisticadas en la verificación digital.

Cómo solucionarlo:

No confíe en un solo método de verificación. Utilice soluciones que combinen reconocimiento facial con detección de vida y revisiones exhaustivas de documentos para bloquear intentos de falsificación sintética y deepfake. Cuantas más formas de verificación utilice, mayores serán sus posibilidades de detectar el fraude a tiempo y de mantener sus sistemas seguros.

3. Los procesos de incorporación complejos alejan a los usuarios

Por muy sólidas que sean sus medidas de seguridad, si la incorporación resulta lenta o confusa, los clientes no la completarán. Los formularios largos, las páginas que cargan lentamente o las instrucciones poco claras aumentan la frustración, especialmente en dispositivos móviles, donde los usuarios esperan experiencias rápidas y sencillas.

En sectores como la tecnología financiera, los videojuegos y el comercio electrónico, donde los clientes esperan acceso instantáneo y experiencias fluidas, un proceso de incorporación engorroso puede ser un obstáculo importante. Incluso los usuarios más interesados ​​pueden abandonar el proceso si les resulta complicado. Esto se traduce en pérdida de ingresos.

Cómo solucionarlo:

Mantenga el proceso de verificación simple y flexible. Ofrezca a los usuarios las opciones que mejor se adapten a sus necesidades, ya sea una selfie rápida, escanear un documento de identidad o recibir un código por SMS. Elimine los pasos innecesarios y diseñe priorizando a los usuarios móviles. Cuanto más fluida sea la experiencia de incorporación, más usuarios completarán el registro y se quedarán.

4. Verificación de usuarios transfronterizos

A medida que las empresas se expanden globalmente, verificar la identidad de usuarios de diferentes países se vuelve más complejo. Los tipos de documentos, formatos, idiomas y requisitos regulatorios varían considerablemente, lo que dificulta mantener un proceso de verificación consistente y confiable.

Lo que funciona en una región podría no serlo en otra, y no adaptarse implica mayor fricción o exposición al riesgo.

Cómo solucionarlo:

Utilice sistemas de verificación flexibles que admitan una amplia gama de formatos de identificación, idiomas y requisitos de cumplimiento. Automatizar el reconocimiento de documentos y combinarlo con la verificación facial garantiza una escalabilidad global sin añadir fricción a los usuarios. Cuanto más adaptable sea su sistema, más fácil será incorporar usuarios desde cualquier lugar, de forma segura y sin problemas.

5. Mantenga la verificación rápida a medida que su negocio crece

Las revisiones manuales pueden funcionar bien cuando su base de usuarios es pequeña, pero a medida que crece a miles o millones de usuarios, se convierten rápidamente en un cuello de botella. Los clientes esperan una verificación instantánea y no esperan horas o días. Una incorporación lenta puede provocar la pérdida de clientes y la frustración de los usuarios.

Pero acelerar el proceso no significa bajar la guardia. Los riesgos de fraude no desaparecen solo porque desee un proceso más rápido. Necesita una forma de equilibrar la velocidad con la seguridad.

Cómo solucionarlo:

Busque soluciones que faciliten el inicio de sesión y la verificación de identidad. Combinar el reconocimiento facial con códigos de acceso de un solo uso, por ejemplo, puede crear una experiencia rápida y fluida para los usuarios que acceden a su plataforma. Este enfoque no solo agiliza el proceso, sino que también mantiene la seguridad del acceso, garantizando que solo las personas adecuadas accedan sin retrasos frustrantes.

Reflexiones finales

El proceso de verificación de identidad ya no es tan sencillo como antes. Con la creciente preocupación por la privacidad, regulaciones globales más estrictas y tácticas antifraude más inteligentes, las empresas se ven presionadas a hacerlo bien sin dificultar el proceso a los usuarios.

Pero con la tecnología adecuada y un enfoque que prioriza la privacidad, es posible mantener un equilibrio entre seguridad, velocidad y experiencia de usuario. La clave está en mantenerse adaptable: utilice métodos de verificación inteligentes que escalen, reduzcan la fricción y prioricen la confianza del usuario en cada paso. Las herramientas que utilice hoy determinarán la confianza con la que sus clientes interactuarán con usted mañana.

Supere los desafíos de la verificación de identidad con Verifik

La verificación de identidad no debería ser un obstáculo para sus clientes ni para su equipo. Verifik ofrece herramientas de verificación inteligentes y flexibles que facilitan a las empresas la confirmación de la identidad de los usuarios con rapidez y precisión. Nuestras soluciones combinan tecnología que prioriza la privacidad con una potente detección de fraude, brindándole tranquilidad y una experiencia de usuario fluida.

Contáctenos ahora para descubrir cómo Verifik puede impulsar el crecimiento de su negocio, ayudarle a cumplir con las normativas y proteger la reputación de su marca.

¡Contacte con Verifik hoy mismo y experimente el futuro de la verificación de identidad!

Verifik - La mejor plataforma de verificación de identidad

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué la verificación de identidad se está volviendo más difícil para las empresas hoy en día?

La verificación de identidad es más compleja ahora debido a la creciente preocupación por la privacidad, regulaciones globales más estrictas y tácticas de fraude cada vez más sofisticadas. Las empresas necesitan equilibrar la seguridad y el cumplimiento normativo, a la vez que garantizan una experiencia de usuario fluida.

¿Qué son las identidades sintéticas y por qué son un problema?

Las identidades sintéticas son identidades falsas creadas mediante la combinación de información real y falsa. Son difíciles de detectar con los métodos tradicionales y pueden provocar importantes pérdidas financieras y daños a la reputación.

¿Cómo pueden las empresas cumplir con las normativas de privacidad de datos como el RGPD durante la verificación?

Las empresas deben minimizar la recopilación de datos, utilizar cifrado y adoptar tecnologías que prioricen la privacidad y protejan los datos de los usuarios. La transparencia sobre cómo se utilizan y almacenan los datos también contribuye a generar confianza en los usuarios.

¿Qué impacto tiene un proceso de verificación complejo en la experiencia del usuario?

Los pasos de verificación largos o confusos pueden frustrar a los usuarios, lo que provoca el abandono de registros y la pérdida de oportunidades de negocio. Un proceso rápido, flexible y optimizado para dispositivos móviles ayuda a mantener la participación de los usuarios.